Filiales
Una filial es una unidad de una empresa madre establecida en un mercado extranjero o en una ubicación separada con el objetivo de llevar a cabo negocios. Una filial no es una entidad independiente en un sentido legal o funcional – es establecido como una extensión de la empresa madre, la cual es responsable de sus obligaciones e impuestos.
Actividades de una filial
Como las filiales son extensiones de la empresa madre, pueden ser utilizadas para llevar a cabo las mismas actividades, incluyendo pero no limitadas a:
- Vender bienes y servicios
- Fabricar productos
- Almacenar productos
- Recolectar datos
- Llevar a cabo estudios de Mercado
- Lanzar campañas de publicidad
En otras palabras, una filial actúa como un agente de la empresa madre aunque está físicamente separada de la oficina principal. El aspecto de la presencia física en un mercado extranjero o remoto es el principal beneficio de una filial. Provee una presencia tangible y también actúa como una base o centro en la red logística de la empresa madre.
Otro rol principal de la filial es servir como punto de contacto para los clientes. Adicionalmente a vender productos o servicios, una filial, dependiendo de qué produce la empresa, puede ser utilizada para llevar a cabo reparaciones, almacenar bienes para transacciones en el lugar (por ejemplo, actuar como tienda minorista) y generalmente servir como un centro de soporte al cliente.
Asimismo, una filial es un elemento importante en el estudio de mercado de la empresa y la estrategia de expansión del negocio. Una filia puede contratar residentes locales para ganar una percepción en la cultura y ambiente de un mercado extranjero, así como para adquirir conocimientos sobre el mercado mismo. La oficina de la empresa madre no puede hacer esto, y esto requerirá mediadores o consultores con expertos en el mercado extranjero. Dependiendo de su distancia de la oficina principal, una filial puede ser ventajosa al asistir a ciertos eventos relacionados al negocio, ya que es más probable que reciba la información más pronto.
Ventajas de una filial
Una filial tiene diversas ventajas sobre otras formas de representación de una empresa en un mercado extranjero.
- Ámbito de las actividades:
- Una filial puede llevar a cabo todas las mismas actividades que la empresa madre, ofreciendo también mejor acceso a recursos e información locales.
- Presencia local:
- Una filial puede tener acceso a distribuidores locales y clientes sin la necesidad de establecer una red de entrega y provisiones, aumentando la efectividad general de los servicios de la empresa así como negando el efecto de la distancia entre el mercado extranjero y la oficina principal, lo cual puede desmotivar a los socios potenciales.
- Adaptabilidad del servicio:
- Como la filial es una estructura separada, sus actividades pueden ser ajustadas a las necesidades del Mercado extranjero sin reformar la estructura entera de la empresa – productos específicos de lugares, tipos de servicios, etc. Pueden ser asignados a la filial para que los administre en vez de la oficina principal.
Desventajas de una filial
Una filial tiene también ciertas desventajas.
- Requisitos de constitución:
- Como la filial es una extensión de la empresa madre, con un ámbito igual de actividades, la mayoría de las jurisdicciones imponen regulaciones más estrictas para el registro y la administración de las filiales.
- Estatus legal:
- Una filial no es un ente separado en el sentido legal, es por esto que las obligaciones y la carga fiscal quedan a responsabilidad de la empresa madre; si una filial falla, la empresa madre necesita costear todos los gastos relacionados (esto puede variar dependiendo de la jurisdicción).
- Costos de constitución:
- Como las filiales son usualmente constituidas como extensiones con pleno derecho de la empresa madre (de lo contrario perderían su propósito original), requieren más recursos y una red bien establecida de conexiones a la oficina principal para asegurar que son capaces de funcionar propiamente.
Si desea saber si una filial es una opción apta para expandir su negocio, no dude en contactarnos.
Diferencias entre una filial y una oficina representativa
La principal diferencia entre una filial y una oficina representativa es que una filial no está limitada en términos del ámbito de actividades que puede llevar a cabo, significando esta que puede hacer transacciones con los clientes, expedir facturas y conducir cualquier otro tipo de actividades de negocios. Además de esto, las diferencias varían entre jurisdicciones, pero generalmente una filial se percibe como una extensión completamente funcional de la empresa madre, mientras que las potenciales actividades de una oficina representativa están limitadas a manejar información y servir como punto de contacto (no punto de venta) entre la empresa y los clientes locales.
Registro de una filial
Los documentos requeridos para registrar una filial varían entre jurisdicciones, pero generalmente son necesitados los siguientes:
- Formulario de registro de filial (usualmente expedido por la autoridad nacional competente). Prueba de registro de la empresa madre
- Un documento describiendo el manejo de la filial y una autorización indicando el ámbito de las actividades permitidas
- Una declaración escrita de la decisión de la empresa madre de constituir una filial
- Los documentos de constitución de la empresa madre
- Un documento que pruebe que los impuestos y tasas asociados con el registro de una filial han sido pagados
Otros documentos requeridos pueden incluir prueba de una dirección legal registrada, evidencia de cuenta bancaria local y otros.
Nótese que esta es una lista generalizada de requisitos. Si está interesado en saber cuáles documentos necesita su empresa para abrir una filial en una jurisdicción en particular, contacte con nuestros abogados para una consulta gratis.